Los aceites esenciales es un
concentrado de aceites o de componentes hidrófobos, con gran cantidad de componentes aromáticos de las plantas.

Es un concentrado de los componentes que dan el aroma propio a las plantas y hasta a los productos de origen animal.
Son
muy volátiles, es por ello que son muy aromáticos y se evaporan muy rápidamente.
Al ser un concentrado de los componentes activos del
mundo vegetal (
en general) son a su vez muy activos, pueden provenir de frutas, hojas, flores, cortezas, raíces, resinas o cáscaras de frutos etc.
Algunos ejemplos:
- Así de las flores se extraen, las esencias de rosa o lavanda
- De la madera o las cortezas, el sándalo
- De las resinas, el incienso y la mirra
- Arboles, del fruto, la hoja y madera, el eucalipto
- De frutos, los extractos de limón, naranja
- De las hojas, la esencia de salvia
- De semillas, la vainilla

Aunque se les llama aceites
no son puramente aceitoso,
por lo que no se enrancian, generalmente para aplicarlos en forma de
masaje se suelen mezclar con aceites de tipo almendras dulces u otro
aceite suave.
Se clasifican de varias formas, nota alta, media y suave,
dependiendo de la fuerza de las esencias y de la duración de las
mismas, generalmente el test es de 24 horas a una temperatura de entre
18º y 19º.
Se suelen obtener por
destilación de vapor de agua,
de las partes que contienen estos aromas y a parte de sus acciones
beneficiosas en el organismo se usan en la industria cosmética, en la
alimenticia y en la farmacéutica.
Es la base de todos los perfumes. Se pueden utilizar de varias formas y es la base de la
aromaterapia.
Baño: poniendo unas gotas en la bañera a una
temperatura media, de modo que a la vez que tienen su acción en el
agua, se respiren los vapores por inhalación.
Inhalación: tanto impregnando pañuelos o toallas,
como haciendo vahos respiratorios con una vasija caliente o con un
aparato para inhalaciones.
En compresas son muy útiles para las migrañas, empapando estas con agua caliente o fría y unas gotas de aceites esenciales.
Vaporizadores: añadiendo unas gotas en vaporizadores
eléctricos, así se difunden los olores o bien por atomizadores fríos,
estos son especialmente útiles para los resfriados, afecciones
respiratorias o en general para aromatizar el ambiente con propiedades
relajantes o estimulantes.
El mismo principio en velas o difusores.
Masaje: añadiendo unas gotas de aceite esencial en
otros tipos de aceites no aromatizados, que actúen de vehículo
deslizante para hacer el masaje o incluidos en emulsiones o cremas.
Vía oral: los aceites esenciales se pueden tomar en
pequeñas dosis, siempre muy controladas o diluidas ya que las
sustancias que lo contienen son extremadamente activas.
Saunas, baños turcos: spa en general.
ESENCIAS MÁS CONOCIDAS Y SUS ACTIVIDADES
Las esencias tienen diferentes actividades dependiendo de las
sustancias, estas tienen la capacidad de penetrar en el canal
circulatorio e interaccionar en el sistema sensorial.
Esta interacción nos puede ser útil para mitigar algunas dolencias.
Este es el principio de la aromaterapia, el efecto de los olores en nuestro organismo.
Los efectos más habituales son a
nivel mental, tanto concentración, como depresión o falta de sueño.
Otras acciones muy habituales son las de aliviar
dolores abdominales y menstruales, en el
sistema respiratorio y a nivel
articular y muscular.
Los aceites a nivel emocional son:
Estrés, relajación:
Bergamota, Camomila, lavanda, Limón, Naranja, Patchouli, Vainilla, Ylang Ylang, …
Ansiedades y miedos:
Bergamota, Manzanilla romana, Madera de cedro, Incienso, Jazmín, Lavanda, Neroli, Patchouli, Rosa y Sándalo
Autoestima:
Bergamota, Ciprés, Pomelo, Jazmín, Naranja y Romero.
Pena o dolor:
Bergamota, Manzanilla romana, Incienso, Lavanda, Limón, Naranja, Rosa, Sándalo, Ylang Ylang, …
Fatiga:
Albahaca, Bergamota, Incienso, Jengibre, Pomelo, Jazmín, Limón, Patchouli, Menta, Romero y Sándalo.
Agitación y nerviosismo:
Manzanilla romana, Mandarina, Sándalo, …
Aislamiento:
Manzanilla romana, Bergamota, Incienso, Rosa, …
Estimulante de la memoria:
Albahaca, Ciprés, Limón, Menta, Romero.
Afrodisíaco:
Jazmín, Patchouli, Rosa, Sándalo, Vainilla, Ylang Ylang, …
Algunos aceites esenciales y sus efectos.
Salvia:
Actúa como relajante en general, con gran poder antiséptico y antiinflamatoria.
Sándalo
Con propiedades relajantes y estimuladores de la concentración, como antidepresivo
.
Albahaca
Dolor de cabeza, migrañas, ayuda a la fatiga mental.
Bergamota

Muy útil para depresión, ansiedad, anorexia, infecciones incluyendo las de la piel como psoriasis, eczemas.
Estimula el sistema digestivo, el hígado o bazo.
Canela
Afrodisiaco, estimulante mental.
Madera de Cedro
Especialmente indicado para el estrés y la ansiedad.
Útil también para ayudar el sistema respiratorio, también es útil en las infecciones del tracto respiratorio.
Jazmín
Útil para la depresión, especialmente la depresión post-parto, ayuda a
mejorar la libido. También es útil para los problemas respiratorios,
reducir el estrés y la tensión.
Lavanda

Muy relajante y sedante, estimula el sueño y ayuda a equilibrar histerias, depresiones.
Es muy antiséptica, antiinflamatoria, descongestiva y diurética.
Menta
Ayuda a despejar la mente, tiene muchas propiedades terapéuticas,
estimula el ánimo, combate la irritación, alivia los síntomas de la
congestión y ayuda a la digestión.
Romero
Estimulante de la memoria, tiene gran capacidad antidepresiva y mejora el funcionamiento en general del cerebro.
Actúa como analgésico, para rampas musculares, dolores de cabeza o migrañas.
Como también es muy antiséptico, ayuda a la función digestiva y las infecciones hepáticas.
Tea Tree
Con grandes propiedades curativas, no solo estimulante del sistema
inmune, como antiséptico tanto como para cortes, quemaduras y hasta como
insecticida.
También es útil para resfriados, problemas respiratorios, dolores
musculares, gripe, hongos como el pie de atleta y hasta caspa, entre
muchas otras propiedades.
Camilina
Muy útil en tensión pre-menstrual, indigestión, antialérgica como la
rinitis alérgica, alteraciones en la piel, tanto eccematosas como otras
alteraciones.
Anís
Útil para las rampas abdominales o espasmos por gases, dolores menstruales, nauseas y dolores de garganta.
Es ligeramente diurética.
Manzanilla

La manzanilla es fundamentalmente útil para el dolor de estomago y
los dolores musculares, altamente calmante, como antibiótico, como
antiséptico o como antidepresivo.
La variedad germana de la manzanilla, es más efectiva para las
inflamaciones del tracto urinario y la inflamación del sistema
digestivo.
Ambas son altamente analgésicas y relajantes.
Mejorana
Es ligeramente sedante, dolores menstruales, estimula la circulación, evita infecciones por hongos, …
Muy útil para la ansiedad y calmar el estrés, combatir fatiga y la
depresión, alivia los problemas respiratorios y circulatorios.
Rosa
Sinusitis y afecciones faríngeas, congestión, depresión, ansiedad y problemas digestivos.
Estimula la circulación, problemas cardíacos y problemas respiratorios como el asma y calmante en la piel.
Tomillo
Es altamente antiséptico, en vías respiratorias y antitusivo. Tónico y energético a nivel físico, mental y emocional.
Vetiver
Altamente relajante, puede considerarse como afrodisíaco.
Eucalipto

Su principal función es el aparato respiratorio como descongestivo,
antiséptico, antiespasmódico, descongestivo, diurético y estimulante.
Acción desodorante, también tiene acciones beneficiosas frente al dolor muscular.
Limón
Estimulante mental, antiséptico, astringente, cicatrizante. Mejora la
irritación cutánea o la circulatoria, estimula el sistema inmune y
ayuda a prevenir la celulitis.
Ayuda a aliviar los dolores de cabeza, fiebre y a mejorar el estado de ánimo.
Patchouli
Como antidepresivo, importante efecto sobre la piel a nivel
regenerador de las células, mejora la ansiedad, la depresión o fatiga.
También ayuda a mejorar la celulitis y el hinchazón del estomago.
Sándalo
Es muy beneficioso para la relajación y meditación.
Ayuda en las membranas mucosas del tracto urinaria, alivia los
dolores torácicos, es muy útil en las sesiones de yoga ya que ayuda a
relajar y calmar.
Mejora la hidratación de la piel y se usa igualmente como antiinflamatorio.
Ylang-Ylang
Importante acción antidepresiva, sedante, ansiedad y muy útil en problemas de insomnio.
También es útil para los dolores de cabeza, nauseas, problemas
cutáneos, mejorar el crecimiento del cabello, disminuye la tensión
arterial y mejora problemas intestinales.